-
La historia de los Viana, se sigue muy cómodamente. Hay trabajo y noticias en
casi todos los archivos que he visitado, pero tenia verdadero interés en
estudiar el antiguo archivo de la familia Cabrera que hoy llaman de Viana.
-
Archivo que no fue entregado oficialmente, como se hacia desde tiempo
inmemorial. Lo entregaban con un acta notarial, en presencia de un
representante del Ayuntamiento. Cosa que no he encontrado ni consta entre los
documentos del archivo.
- En 1.861 los bienes se registraban en el
nacido Registro de la Propiedad, antes era la Antigua Contaduría.
-
Hay en estos Registros, noticias muy sabrosas que puedo contar, he preguntado
si son publicas y me han dicho que si.
-Como
se ha cerrado el archivo en el que estaba trabajando, he creídocurioso e interesante contar algunas cosas y anécdotas.
- Inscribe Don José Saavedra y Salamanca,
Marqués de Viana, una finca en Córdoba, relatando parte del testamento de la fallecida
Doña Carmen Pérez de Barradas en 1.901.
-Se
dan noticias, bastantes extensas de este documento donde declara que casó en primeras nupcias con D. Juan Bautista
Cabrera y Bernuy, Marqués de Villaseca y otros títulos, que al no existir hijos
descendientes instituye por heredera universal a su esposa.
-Esta
señora casa en 2ª nupcias con Don Teobaldo Saavedra y Cueto, segundo esposo, también
la instituye por su heredera universal de todos sus bienes, derechos y
acciones.
-Sigue
relatando todo el testamento, hasta llegar donde lo nombra, su heredero. Sobrino
del segundo marido de Doña Carmen.
- Cuando
inscribe Don José Saavedra y Salamanca la finca a su nombre, hace relación de
su testamento ológrafo, (documento que se pidió en el Juzgado y contestaron que
no existía) que lo deja hecho en 1.927 y ordena -“que se incautase a su muerte,
un armario con cortinillas verdes, que existe en mi secretaría de mi
casa-palacio, que en él encontrarán un cuaderno catálogo, en el interior del
mismo, hay gran cantidad de papeles y correspondencia delicada; deberán
repasarlos y quemar los que crean oportunos, para que mi hijo, a la mayoría de
edad, los reciba, y si cualquier papel de esta índole, que no estuviese en el
armario, deban entregárselo a los albaceas, para su examen y resolución”-
-
En el mismo testamento, lega a S.M. el Rey Alfonso XIII, el puñal de Boabdil,
con su cinturón y escarcela, que se conservan en una urna de cristal y bronce,
para que este objeto tan histórico figure en la Real Armería, con un pequeño
letrero, de su donante.
-
Cuando llegamos al Palacio de Viana a visitar el archivo, nuestra primera
pregunta fue, que queríamos ver el
armario de cortinillas verdes.- Como todo en esta casa y archivo, ya no
existía.
- Seguiré con lo que tengo
investigado fuera del archivo de Viana que han vuelto a CERRAR y así completar,
la historia de esta histórica familia, que hay que analizar detenidamente por
ser de suma importancia.