-
Me han enviado varios correos por Internet con “La cita con la
historia, en los jardines de Moratalla” conferencia en la Ermita de la
Candelaria
- Llevan años, publicando sobre tema Moratalla, en el Diario
Córdoba.- El 21 de enero de 1.989 se publico “Moratalla, un Versalles
en el bajo Guadalquivir”.
- El 27 de septiembre de 1.990 “Moratalla y su entorno constituyen un paraíso natural y monumental”
- El 23 de enero de 2.000 un titulo repetido “Un pequeño Versalles a la orilla del Guadalquivir”
- El 14 de abril del 2002 “Moratalla Versalles cordobés”
-
En estos artículos, no ponen el nombre del que los escribe, solo la
Redacción. Se le contestó 12 de Febrero 1.989, por una persona de la
familia M.S.G.M. Licenciada en Historia, en la pagina Opinión, del
Diario Córdoba, con el titulo “Respetemos la Historia”. Aclaró algunas
noticias que daban no bien informadas, ya después dejamos a las demas
aclaraciones, y que siguieran contando la historia a su manera.
-
El 2 de febrero del 2.000, yo publique un articulo, que no tenían nada
que ver con lo publicado, pero existen documentos que me animaron a
ponerlas. Si puse mi nombre y se titulo “Notas históricas sobre el
Versalles cordobés” como es complemento, distinto a lo que se ha
tratado en la Candelaria, paso a copiar al pie de letra lo publicado en el periodico.
“Magnifico y romántico el reportaje aparecido el 23 del pasado mes, sobre la hacienda de Moratalla.
-
Siempre que se publica algo sobre esta hacienda 21 de enero de 1.989,
27 de septiembre de 1.990 me apeteció aportar algún dato histórico,
genealógico o curioso, de los que tengo noticias, pero no lo hice.
-
En esta ocasión no he de comentar nada de la familia que anteriormente
la poseyó, para no hacerme reiterativa y cansar al lector.
-
Esta vez solo me limitaré, a relatar el devenir de esta maravillosa
finca y alguna que otra anécdota o comentario sobre el asunto, de los
miles que poseo.
- En 1.843 la hacienda Moratalla era un
magnifico viñedo, con bodegas donde se criaban los mostos, al estilo de
Falcon Crest con viviendas en el piso alto, para los Señores. No pasaba
de ser una gran finca, como tantas otras que tenían en este tiempo,
estos Señores.
- Los que la hayan visitado, pueden observar
las habitaciones de la planta baja, con los techos abovedados donde se
cuidaban los caldos.
- En 1.850 Don Juan Bautista Cabrera y
Bernuy Marques de Villaseca fija su residencia en Madrid, en un hermoso
palacete en la plaza de Santa Bárbara, donde hoy se ubica el Banco
Hipotecario.
- En su primera época, tenia forma de una “U” hoy
se puede observar que por un incendio, cuando se formaba su
testamentaria, ardió una nave y se quedo, como actualmente se conoce
con forma de “L”
- La ida de Don Juan Bautista a la Corte, fue
debida a su dedicación a la política, fue varias veces diputado a
Cortes y senador del Reino, como también Alcalde de Madrid en tiempo de
Isabel II.
- Reformo la hacienda de Moratalla para recibir allí,
a sus compañeros políticos y se crearon hermosos jardines, lamento
contradecir a la Marquesa de Casa Valdés que en su obra “Jardines
de España” atribuye al Marques de Viana don José Saavedra y Salamanca.
- En 1.868 estuvo pasando unos días,
con toda su familia Don Luis Sartorius Conde de San Luis. El habilísimo
y un tanto maquiavélico político, que estando de Embajador en Roma ya
se quebranto su salud, y en esta maravillosa finca encontró mucha
mejoría, paseando por las espaciosas avenidas de árboles que circundan
dicha hacienda, a mas de benigno clima de Andalucía.
- Volvió a
visitarla en 1.869, donde el Marques de Villaseca dio reuniones en
honor de tan importante visitante, acudiendo personalidades de Sevilla
y Cádiz, que llegaban a Moratalla a saludar al conde de San Luis.
-
Su anfitrión lo obsequio con numerosas serenatas, para las cuales hizo
conducir en tren desde Córdoba unas bandas de música, que hizo las
delicias de los pueblos colindantes a la finca.
- Estando en
Madrid, fallecieron los dos amigos prácticamente en la misma época el
conde de San Luis el 27 de febrero de 1.871 y el marques de Villaseca
el 15 de octubre del mismo año.
- En 1901 toman posesión
de ella los marqueses de Viana, que la adornaron con numerosas e
importantes esculturas, dándole el aspecto versallesco que hoy luce.
-
Es sabido que don José de Saavedra Salamanca, segundo marques de Viana,
fue valido del Rey Don Alfonso XIII . Se podría decir que mas que
valido era el Rasputin del monarca, este no se atrevía a contradecirlo,
no solo cuando visitaba Moratalla, sino las ordenes que daba en el
Palacio Real.
AMISTADES REALES - La biografía de este señor, esta mas que escrita; no vamos a relatar la intensa amistad que le unía al monarca.
-
A los pocos meses de nacer el Príncipe de Asturias 10 de mayo de 1.907,
visitaba Moratalla acompañado de la Reina, el 20 de febrero de 1.908 y
desde entonces, fueron múltiples las constancias existentes de sus
visitas, tanto a solas como acompañado de la Reina.
- En Marzo
de 1.911 visito Córdoba invitado por el senador don Pedro López Amigo,
que sufrago todos los gastos ocasionados; visito la finca de Villa
María, pero pernocto en Moratalla.
- Por la frecuencia con la
que visitaba esta finca y por el buen trato, recibido y que le
brindaron los cordobeses, dio una Real Orden al Ministerio de la
Gobernación concediéndole a la ciudad el titulo de “Muy hospitalaria”,
que desde ese día, unió al lema de su escudo, de “muy noble y muy
leal”- Fue el 23 de junio 1.911.
- El día 13 de abril de 1.913
cuando regresaba a Palacio, sufre un atentado en la calle de Alcalá y
el 29 de mayo, estaba descansando en Moratalla.
- Hay constancia de cada una de las visitas realizadas a esta finca – 14 de febrero de 1.914 – 10 de mayo de 1.916 …. Etc.etc
-La
finca junto a otras tres y la casa principal de las Rejas, perteneció a
una
agregación que hizo don Bernardino Fernández de Córdoba y Figueroa,
hijo de Don Gome, al mayorazgo de Belmonte, del cual pende un pleito
histórico empezado en 1.543, después de varias veces dormido y
reabierto, acabó en 1.905 y es extraño que ante tantos siglos de
disputa, no se comunicara la sentencia, no se inventariara, ni se
ejecutara. Este histórico y descomunal pleito, es digno de una serie
televisiva.- Los rectores de las universidades de Boston y Meryland la
visitaron para adquirirla.
Pagaban una importante
cantidad; tenían fincas similares en Francia e Italia, para años
sabáticos e intercambio de alumnos. No se llego a efectuar, pese a sus
grandes deseos, por motivos que no vienen al caso.
ANOTACIONES:
-
Estos catedráticos eran Rodolfo Cardona, Richard Predmore, Arthu M
Adman, BrigitT Huber y Rosa Rose. Pidieron una amplísima documentación,
en todos los conceptos por lo que se tardo varios días en
facilitársela.
- Celebramos varias reuniones en Moratalla, donde acudieron tantos amigos nuestros, como conocidos suyos.
-
Quedaron muy contentos de haber conocido Córdoba, tanto que nos
estuvieron visitando durante cuatro años. Surgió entre nosotros una
gran amistad, me encargaron un estudio en los archivos andaluces, para
un trabajo que estaban terminando, sobre Cervantes.
- Les gustaba mucho la historia y nos aconsejaron en muchas cosas